Los Trabajadores de Delivery: ¿40,000 Serenos Más?
40.000 serenos más: el uso del personal de delivery para combatir la delincuencia
1. Según fuentes amigas Rappi tiene alrededor de 20.000 repartidores y PedidosYa tendría la misma cantidad de personal en motos circulando por Lima y Callao. Se estima que todas las otras empresas juntas tendrían una cifra similar (números por verificar). El total podría llegar a 60.000 motociclistas
2. Los trabajadores de delivery manipulan alimentos y, por lo tanto, debería requerírseles carnet de sanidad (documento que expiden los municipios al amparo de una ordenanza). En contraprestación, estos trabajadores activarían su SIS y quizás un seguro de vida y/o accidentes. El carnet de sanidad estaría asociado a una placa de motocicleta y un QR de la caja conteniendo los productos a entregar.
3. Todos los trabajadores de delivery tienen un teléfono inteligente en el que tendrían acceso a un “botón de alerta” para notificar automáticamente a la PNP, al Serenazgo y a sus propios colegas, si detectan un delito flagrante. El sistema permitiría a la PNP activar la geolocalización del informante (habría que conciliar con Ley de Protección de datos personales) y lanzar un plan cerco.
4. Así, en 30 días tendríamos al menos 40.000 serenos más patrullando la ciudad en apoyo a la PNP.
5. El sector privado podría ofrecer a los denunciantes (con anonimato ante la prensa) recompensas mensuales para las asociaciones de personal de delivery que hayan contribuido más a la captura de delincuentes.
Ciertamente esta idea merece un análisis más detallado. Si usted cree que no es viable, le ruego proponga algo distinto. La lucha contra la inseguridad es tarea de todos y no solo de nuestra PNP.
Autor: Hernán Garrido Lecca
Fecha: 5 de diciembre de 2024
Fuente: Ver post original en LinkedIn
Uso justo: Este contenido se comparte con fines de comentario y análisis político.